Frecuencia cardiaca

¿Qué es una frecuencia cardíaca normal y cual no?

Lorem Ipsum es un texto de marcador de posición

La frecuencia cardiaca normal hace referencia a la cantidad de veces en la que late tu corazón durante un minuto, esta puede ser alterada por diversos factores y en ocasiones se puede hablar de una frecuencia cardiaca normal y en otros casos de una frecuencia cardiaca peligrosa.

Un corazón sano tiene la capacidad de bombear la sangre necesaria para cada uno de los órganos del cuerpo. Esto permite que las células, órganos y músculos puedan funcionar correctamente durante todo el día. Sin embargo, un corazón deficiente no puede cumplir con esa función y para ello se necesitaría algún tipo de intervención médica.

¿Cómo puedo saber si mi frecuencia cardiaca es normal?

Existen algunos factores que tienen que ser considerados antes de tomar la frecuencia cardiaca y esos mismos definen si una es normal o no. Dichos factores son los siguientes:

  • La edad
  • La condición física
  • Si la persona fuma o no
  • La temperatura corporal
  • Si la persona toma medicamentos
  • El tamaño de la persona
  • Las emociones.

En base a todas las anteriores, se puede determinar si una frecuencia cardiaca es regular o necesita atención urgente. Igualmente te dejamos un listado de la frecuencia cardiaca normal por edad para que las conozcas y examines:

La frecuencia cardiaca normal en bebés

Se considera como bebé a todos los niños o niñas en edades comprendidas desde los 0 meses a los 4 años, en ese caso su rango de latidos queda de la siguiente manera:

  • Normalmente los nacidos de 0 a 1 mes deben tener un promedio de entre 70 a 190 latidos por minuto.
  • Por otro lado, los bebés de 1 mes a 11 meses tendrían que tener un promedio de entre 80 a 160 latidos por minuto.
  • Ahora los de 1 a 2 años deben presentar entre 80 a 130 latidos de corazón por minuto.
  • En cambio los bebés de entre 3 a 4 años deben presentar entre 80 a 120 latidos por minuto.

Frecuencia cardiaca normal en niños

Un niño es considerado como tal si se encuentra dentro del rango de edad de los 5 hasta los 14 años y esos mismos estiman los siguientes registros cardiacos:

  • La frecuencia cardiaca normal en niños de entre los 5 y 6 años debería ser de entre los 75 a los 115 latidos por minuto.
  • En cambio los niños entre los 7 y 9 años deben compartir una frecuencia cardiaca entre los 70 a los 110 latidos por minutos.
  • Cuando una persona tiene 10 años de edad las pulsaciones cardiacas cambian un poco haciéndose más lentas, llegando de 60 hasta 100 latidos por minuto. En caso de que estos sean atletas se estima un rango entre los 40 a 60 latidos por minuto.

En adolescentes y jóvenes adultos

La frecuencia cardiaca normal en reposo que una persona adulta mayor de los 16 años de edad tendría que estar en un promedio de 60 a 100 latidos por minuto. En caso contrario, considerando si el mismo es deportista o no, se debe acudir urgentemente a la sala de emergencia médica para un diagnóstico y atención inmediata.

frecuencia cardiaca en jovenes y adultos

En un adulto mayor

En caso de no conocer cuál es la frecuencia cardiaca normal en un adulto mayor, debes saber que ellos no tienen un rango de frecuencia cardíaco determinado o específico, ya que esta misma varía dependiendo de diversas condiciones. Por esa razón es recomendable tomarle la frecuencia cardiaca a un adulto mayor de forma constante y con apoyo de algún enfermero o médico de cabecera.

Frecuencia cardiaca en deportistas

La frecuencia cardiaca es una métrica importante que tanto los atletas profesionales como los aficionados deben conocer. Conocer su frecuencia cardiaca puede proporcionar información valiosa sobre su rendimiento, su salud y su forma física. La frecuencia de los latidos del corazón puede indicarnos lo duro que está trabajando el cuerpo y cuánta energía está gastando.

En el caso de los atletas profesionales, controlar su frecuencia cardiaca puede proporcionar una valiosa información sobre su rendimiento en una prueba concreta. Puede dar al entrenador o preparador físico una mejor comprensión de cómo está respondiendo el atleta a su programa de entrenamiento. Los atletas profesionales deben ser muy conscientes de su frecuencia cardiaca durante las competiciones, ya que puede indicarles cuándo esforzarse más, cuándo bajar el ritmo y cuándo tomarse un descanso.

Además, para los atletas profesionales, el seguimiento de la frecuencia cardíaca también puede ayudar a prevenir lesiones, enfermedades y lesiones por sobreuso o sobreentrenamiento. Esto se debe a que el monitoreo de la frecuencia cardíaca ayuda a los entrenadores a establecer un programa de entrenamiento apropiado que sea seguro y eficaz.

¿Cuáles son los métodos para tomar el pulso y así conocer la frecuencia cardiaca?

cómo tomar el pulso

La frecuencia cardiaca es conocida por medio de tomar el pulso, para ello puedes hacer uso de un estetoscopio o con la ayuda de tus propios dedos y un cronómetro o contando.

Existen dos lugares en donde se puede tomar la frecuencia cardiaca sin la ayuda del estetoscopio y esos son en la muñeca y en la arteria carótida encontrada en el cuello. Aquí igualmente te enseñamos la forma de tomar la frecuencia cardiaca en los puntos que te mencionamos:

En la Muñeca

Para tomar él puso en la muñeca debes seguir esta serie de pasos:

  • Coloca 2 de tus dedos justo debajo del dedo pulgar. Utiliza el dedo índice y el del medio, mientras el pulgar sostiene la muñeca en forma de agarre.
  • En ese momento debes contar los latidos durante unos 30 segundos y luego duplica el resultado de latidos, para completar el minuto y así conocer exactamente la frecuencia cardiaca.

En la arteria carótida

Este método tiene los mismos pasos que el anterior, solo que en vez de sujetar el área del cuello debes tratarlo con cuidado y delicadeza para que la persona no se maree o desmaye, principalmente si es un adulto mayor de 65 años.

¿Por qué se descontrola la frecuencia cardiaca y cómo se controla?

El corazón bombea sangre de forma sistemática a todo el organismo y una irregularidad en este proceso se puede diagnosticar por medio de electrocardiogramas o ecocardiograma. También se pueden medir de forma manual los latinos normales del corazón, para conocer que hay un cambio en ella.

Los casos de arritmia pueden ser producidas por diversas razones, las más comunes que se conocen son las siguientes:

  • Alguna enfermedad cardiaca.
  • Un daño muscular cardiaco
  • Ingesta exagerada de alcohol o uso de estupefacientes.
  • Enfermedad pulmonar crónica o neumonía.

Síntomas que se presentan a causa de una arritmia

Si tu o algún familiar, persona cerca, pareja entre otros, se encuentra padeciendo de los siguientes síntomas que te mencionaremos seguramente está sufriendo de una irregularidad en su frecuencia cardiaca. Dichos síntomas son los siguientes:

  • Dolor en la zona del pecho.
  • Cansancio excesivo y mareos leves.
  • Sensación de debilidad.
  • Latidos irregulares del corazón.
  • Sentir sus propias palpitaciones.

Nota
En caso de presentar cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es ir al médico o centro especializado para determinar la causa del cambio en la frecuencia cardiaca.

Antes de iniciar en el deporte se recomienda consultar un especialista para realizar una valoración del sistema cardiaco y estado general de tu cuerpo, si ya eres deportista es muy importante realizar las pruebas cardiacas y de esfuerzo al menos una vez al año.

¡Eso es todo! En verdad esperamos haberte ayudado a conocer sobre la frecuencia cardiaca valores normales y como poder medirla.

4.5/5 - (16 votos)

Continua leyendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídos

Artículos más leídos de nuestro Blog

Consejos infalibles de nutrición para deportistas con diabetes

Beneficios de usar productos de nutrición deportiva especializada

​Cuántas horas debe dormir un deportista para optimizar su rendimiento

Desmitificando los geles energéticos, como usarlos sin miedo

Guía sobre geles energéticos: Qué son, cómo usarlos y cuánto tomarlos

El muro en la Maratón: Qué es, y cómo prevenirlo

Maratón de Medellín 2024: La fiesta deportiva de la ciudad

Estrategias nutricionales antes, durante y después de un Duatlón