estiramiento

¿Cuándo ejercitarse?, la mejor hora del día para hacer ejercicio

Lorem Ipsum es un texto de marcador de posición

Muchos nos preguntamos y queremos saber cuál es el momento ideal del día para sacarle el mejor provecho a nuestra rutina de ejercicio. Te mostramos algunos datos que te ayudarán a comprender las ventajas que tienen los horarios del día y su influencia en el ejercicio y tu desempeño.

Tabla de contenido

¿Qué pasa si haces ejercicio en la mañana?

El entrenamiento matutino especialmente en ayunas (con el estómago vacío) asesorado por un especialista te ayudará a eliminar las reservas de grasa de tu cuerpo, las primeras horas de la mañana metabolizan con mayor eficiencia las grasas en energía. Esta técnica es muy utilizada por deportistas (ciclistas, corredores de maratón, triatletas) de fondo y resistencia para que su metabolismo se vuelva más eficiente en la utilización de grasas como fuente de energía para su cuerpo. También es ideal para las personas que desean perder peso.

Las personas que se ejercitan en las mañanas tienden a disminuir su apetito ayudándoles a reducir su peso y mejorar su calidad de vida tanto física como mentalmente. Pensando en ello, a continuación, te compartimos algunas razones por las que deberíamos de ejercitarnos por la mañana.

Beneficios del entrenamiento matutino

1. Aumenta tus niveles de energía durante el día

Muchos de nosotros no podemos imaginarnos por la mañana sin una taza de café y solo después nos sentimos listos para iniciar con nuestras actividades diarias.

Pues, recientemente, los estudios demuestran que, subir escaleras durante 10 minutos te dará más energía que 1 taza de café.  Esto no significa que debas dejar de tomar café, sino que la combinación de cafeína y actividad física puede recargarte aún más de energía.

El entrenamiento matutino es una de las mejores formas de mantener la energía durante el día. Gracias a ello, el cuerpo y la mente van a realizar más fácilmente las tareas diarias. Durante el ejercicio, los pulmones y el corazón reciben mayor circulación de oxígeno y nutrientes, lo que mejora la resistencia y el rendimiento del cuerpo. Por lo tanto, aumentar la energía reduce la fatiga y alivia el agotamiento. 

2. Mejora tu estado de ánimo

Está científicamente comprobado que el ejercicio mejora el estado de ánimo y humor durante el día, siendo beneficioso para combatir la depresión y la ansiedad. Después del entrenamiento, el cuerpo libera endorfinas, que reducen el estrés y el dolor. La palabra endorfina” se compone de términos como – endógeno, que significa dentro del cuerpo y morfina. En nuestro cuerpo, las endorfinas tienen un efecto similar al de la categoría de medicamentos llamados opioides. En medicina, los opioides se utilizan porque inducen euforia y reducen el dolor. 

Las endorfinas se liberan del organismo independientemente del tiempo de entrenamiento. Los ejercicios matutinos te ayudan a ponerte a trabajar más feliz por la mañana y durante el día estarás de mejor humor. Si entrenas por la noche y luego te acuestas, no disfrutarás de los efectos de las endorfinas tanto como después de tu entrenamiento matutino. 

3. Ayuda a mejorar la calidad del sueño

Según los resultados de estudios realizados en 2014, el entrenamiento matutino tiene un efecto positivo sobre el sueño. Las personas que participaron en este estudio mencionaron que dormían mucho mejor los días de entrenamiento, cuando iniciaban su rutina de ejercicio a las 7:00 am. Su sueño era más profundo y no se despertaban tan a menudo por la noche. Además, lograron dormir con mayor facilidad.

El sueño también se asocia con otro beneficio relacionado con la melatonina: la hormona del sueño. El papel de esta hormona es llevar al organismo a la fase de relajación para que puedas dormir mejor por la noche. Caminar por la mañana ayuda a incrementar los niveles de melatonina durante la noche. Esto significa que tu entrenamiento matutino te ayudará a conciliar el sueño más rápido por la noche.

4. Aumentan los niveles de la atención

Una ventaja del entrenamiento matutino es que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y mejora el flujo sanguíneo al cerebro. Solo 30 minutos de entrenamiento son suficientes para que el cerebro comience a funcionar mejor y se vuelva más resistente a los trastornos y distracciones a los cuales diariamente estamos expuestos. Gracias a los ejercicios matutinos, puedes mejorar tu memoria y la capacidad para resolver una serie de problemas y atención.

Esto fue confirmado por investigadores que probaron el impacto de los ejercicios matutinos en la mejora de las capacidades cognitivas. 65 hombres y mujeres participaron en este estudio. El papel de los participantes era correr 30 minutos en cinta y cada media hora, durante el día, tomar un descanso de 3 minutos para caminar. La combinación de estas actividades ha demostrado ser la mejor manera de mejorar funciones como:

  • Flexibilidad 
  • Orientación en el espacio
  • Forma de pensar
  • Poder de decisión 
  • Productividad en el día

En particular, el período entre los 25 y los 45 años es crucial para el ejercicio, ya que el cerebro pierde su vitalidad con la edad y sus capacidades cognitivas disminuyen después de los 45 años. El entrenamiento regular mejora la actividad de los químicos en el cerebro y ayuda a prevenir la degeneración del hipocampo que actúa sobre la capacidad de aprendizaje, la memoria y el movimiento espacial.

5. Controla la presión arterial y el azúcar en sangre

La hipertensión es una enfermedad cardiovascular muy común hoy en día, afecta entre el 20 y el 50% de los adultos en los países desarrollados. Desgraciadamente, solo un porcentaje muy pequeño de personas que padecen hipertensión arterial mantienen esta enfermedad bajo control.

Al respecto, otra investigación del 2015 analizó el impacto del ejercicio en la presión arterial. Los participantes se dividieron en tres grupos y cada grupo realizó su rutina de ejercicios en diferentes momentos del día: 7:00 am, 1:00 pm o 7:00 pm. La investigación muestra que los mejores resultados se obtuvieron en el grupo que entrenó a las 7:00am.

Además de la presión arterial, los ejercicios matutinos también son beneficiosos para mantener un nivel óptimo de azúcar en la sangre. Durante el día, el nivel de azúcar cambia debido a la dieta y el estilo de vida que cada uno de nosotros llevamos. Después de una comida, el azúcar en sangre aumenta y, debido a la deficiencia de nutrientes, el azúcar en sangre baja. 

Por ello, tener un buen nivel de azúcar en sangre es muy importante para todos puesto que los niveles altos o bajos de azúcar en sangre ponen en peligro la salud humana. El entrenamiento en la primera parte del día puede ayudarte a mantener tus niveles de azúcar en sangre de forma óptima.

Esto va a depender de tus objetivos, es aconsejable una clase de spinning, o si prefieres el aire libre sal a correr o caminar, esto te permitirá comenzar tu día con mayor de energía, ánimo y concentración.

¿Qué pasa si hago ejercicio en la tarde o en la noche?

Muchas son las ventajas que podemos obtener si nos ejercitamos en las tardes o en las noches, puesto que los niveles de temperatura corporal aumentan en estos momentos del día, lo que ayuda a optimizar las funciones de rendimiento físico, ideales para ejercicios tanto de fuerza como de resistencia muscular en intervalos de alta intensidad. Los entrenamientos en la tarde o en la noche logran una absorción de oxígeno más rápida y eficiente, donde la presión. arterial y frecuencia cardíaca es baja lo que reduce las posibilidades de lesión muscular.

Beneficios del entrenamiento en la tarde o en la noche

1. Mejora el rendimiento físico

En la tarde tu cuerpo ya ha recibido una o dos comidas lo que aumenta los niveles de azúcar en la sangre, esto nos permite un estado de resistencia en el entrenamiento físico con mayor intensidad, reduciendo el agotamiento físico. La producción hormonal en la tarde y noche es más alta, esto hace que la testosterona ayude al desarrollo del músculo, ideal para las personas que quieren lograr una mayor ganancia muscular.

2. Ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés

Entrenar en la tarde o en la noche puede ser una excelente manera de liberar y desahogar la tensión en los músculos causados por el estrés del día, la liberación de endorfinas produce una sensación relajante y de bienestar, ideales para antes de acostarse.

3. No interfiere en los patrones del sueño

Muchas son las creencias de que, si se realiza ejercicios en la tarde y especialmente en la noche puede llegar a afectar la calidad del sueño, estudios han observado que las personas que toman estos horarios para ejercitarse logran conciliar el sueño de manera rápida ya que su sistema a liberado una gran cantidad de presión y energía, lo que favorece un estado de sueño más profundo.

4. Reemplaza malos hábitos

El entrenamiento en la tarde o en la noche enfoca el tiempo, pensamiento y energías en el bienestar físico, esto reemplaza tiempos de ocio como ver demasiada televisión o jugar videojuegos, el comer a deshoras, reemplazar hábitos tan perjudiciales como el de fumar o tomar bebidas alcohólicas, se logra una vez empiece a practicar de forma constante tu rutina de ejercicios. los beneficios tanto físicos como mentales serán tan agradables que no volverás a extrañar estos viejos hábitos.

¿Qué ejercicio es mejor hacer en la tarde o en la noche?

Como te mencionaba anteriormente los ejercicios en la tarde son ideales para rutinas de resistencia y rendimiento ideales en las prácticas del baloncesto, fútbol y atletismo. En la noche es aconsejable realizar ejercicios suaves de estiramiento, yoga entre otros que le permitan un estado de relajación para antes de irse acostar.

Entonces ¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio?

El mejor momento para ejercitarse va ser en las mañanas ya que puedes aprovechar al máximo tu potencial biológico y psicológico a largo plazo, esto no quiere decir que el ejercicio en la tarde noche sea menos provechoso, esto va a depender de los objetivos que tengas para ti y el tiempo disponible con el que cuentes.

Encontrar tiempo para hacer ejercicio y optimizar tus entrenamientos para obtener los mejores resultados puede ser un reto, lo importante aquí es que realices una actividad física que complemente tu estilo de vida para que logres un equilibrio tanto en tu bienestar físico como mental

Cuéntanos, ¿Cuál es tu hora preferida para entrenar?

3.3/5 - (3 votos)

Continua leyendo

2 comentarios en “¿Cuándo ejercitarse?, la mejor hora del día para hacer ejercicio”

    1. ¡Hola Alirio! Las mañanas son ideales para realizar actividad física, es uno de los mejores momentos del día para ejercitarnos. Gracias por compartir el tip de usar la bicicleta para llegar a casa, así nos mantenemos en movimiento y ayudamos al medio ambiente. ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídos

Artículos más leídos de nuestro Blog

Consejos infalibles de nutrición para deportistas con diabetes

Beneficios de usar productos de nutrición deportiva especializada

​Cuántas horas debe dormir un deportista para optimizar su rendimiento

Desmitificando los geles energéticos, como usarlos sin miedo

Guía sobre geles energéticos: Qué son, cómo usarlos y cuánto tomarlos

El muro en la Maratón: Qué es, y cómo prevenirlo

Maratón de Medellín 2024: La fiesta deportiva de la ciudad

Estrategias nutricionales antes, durante y después de un Duatlón