uso correcto de los geles energeticos

Desmitificando los geles energéticos, como usarlos sin miedo

Lorem Ipsum es un texto de marcador de posición

“Me tomé un gel y me cayó como una patada en el estómago.” Esta es una frase que escuchamos con frecuencia entre corredores de resistencia. Sin embargo, los geles energéticos pueden ser un aliado clave en tu rendimiento, si sabes cómo usarlos correctamente.

¿Qué causa el malestar estomacal?

Primero, es importante entender que los problemas estomacales durante una carrera pueden ser causados por varios factores:

  • Deshidratación: Cuando estás deshidratado, tu estómago y sistema digestivo pueden volverse más sensibles, dificultando la digestión de cualquier alimento o suplemento.
  • Estrés de la carrera: El estrés y la ansiedad durante la competencia pueden afectar tu sistema digestivo, haciéndolo más propenso a molestias.
  • Consumo de alimentos inadecuados: Ingerir alimentos pesados o con demasiada fibra antes o durante la carrera puede contribuir al malestar estomacal.
  • Falta de adaptación a los geles: Si nunca has usado geles energéticos durante tus entrenamientos, tu cuerpo no estará acostumbrado a ellos, lo que puede causar problemas digestivos.

¿Cómo elegir el gel energético adecuado?

No todos los geles son iguales, y elegir el que mejor funcione para ti es crucial. Aquí hay algunos aspectos clave que debes tener en cuenta al seleccionar un gel energético:

  1. Carbohidratos simples vs. complejos: Algunos geles contienen carbohidratos simples (como glucosa) que se absorben rápidamente, mientras que otros contienen carbohidratos más complejos (como maltodextrina) que se absorben más lentamente. Si eres nuevo en el uso de geles, podría ser mejor empezar con aquellos de absorción rápida.
  2. Con o sin cafeína: La cafeína puede aumentar la energía y el enfoque, pero también puede causar problemas estomacales en algunas personas. Si eres sensible a la cafeína, elige geles que no la contengan o pruébalos primero en entrenamientos más cortos.
  3. Sabores y consistencia: Los geles vienen en diferentes sabores y texturas. Experimenta con varias marcas y sabores para encontrar uno que disfrutes. Si la textura es demasiado espesa, podría ser difícil de consumir mientras corres.
  4. Electrolitos añadidos: Si sudas mucho o corres en condiciones calurosas, elige geles que incluyan sodio y potasio para ayudarte a mantener el equilibrio de electrolitos.

Pro tip: Lee las etiquetas de los geles energéticos y prueba varias marcas antes del día de la carrera para encontrar cuál se adapta mejor a ti.

Cómo usar geles energéticos sin molestias

Para evitar problemas estomacales, es crucial que los geles formen parte de tu rutina de entrenamiento y no solo de la competencia. Aquí te dejamos algunos consejos:

  1. Ensaya en el entrenamiento: No dejes el uso de geles solo para el día de la carrera. Introduce los geles gradualmente en tus entrenamientos para que tu cuerpo se acostumbre a digerirlos bajo condiciones de esfuerzo.
  2. Hidratación adecuada: Asegúrate de estar bien hidratado antes de tomar un gel y acompáñalo siempre con agua. La hidratación ayuda a diluir el gel y facilita su digestión, reduciendo el riesgo de molestias.
  3. Momento de consumo: Consume el gel antes de que te sientas agotado. Si esperas a estar demasiado fatigado, tu sistema digestivo podría no manejar bien la ingesta. Toma un gel cada 30-45 minutos durante carreras largas para mantener tus niveles de energía estables.
  4. Evita combinaciones problemáticas: Evita consumir alimentos pesados o ricos en fibra antes o durante la carrera, ya que pueden interferir con la absorción del gel y causar molestias.

Estrategias para problemas digestivos específicos

Si has tenido problemas digestivos en el pasado con los geles, aquí hay algunas soluciones prácticas para intentar:

  1. Disminuye la cantidad: En lugar de consumir un gel completo de una sola vez, intenta consumir solo la mitad y guárdate el resto para más adelante. Esto puede evitar que tu sistema digestivo se sature.
  2. Espacia las tomas: Si sientes que los geles te afectan negativamente, espaciar más el tiempo entre uno y otro (por ejemplo, uno cada 45 minutos en lugar de cada 30) podría darle a tu estómago más tiempo para procesarlos.
  3. Cambia de marca: Si sigues teniendo problemas, considera cambiar a una marca de gel con ingredientes más naturales o fórmulas diseñadas para estómagos sensibles.

Combinar los geles energéticos con otros suplementos

Los geles energéticos no tienen que ser tu única fuente de combustible durante una carrera. Puedes combinarlos con otros productos para asegurarte de que obtienes todos los nutrientes necesarios.

  • Bebidas isotónicas: Combinar geles con bebidas isotónicas puede ayudarte a mantener el equilibrio de electrolitos y proporcionar hidratación, algo esencial en carreras largas.
  • Barras de proteína post-carrera: Los geles te dan la energía durante la carrera, pero después de cruzar la meta, tus músculos necesitan recuperarse. Una barra de proteína puede complementar los efectos del gel y facilitar la recuperación muscular.
  • Gominolas energéticas: Si sientes que los geles son demasiado para tu estómago, puedes alternar entre geles y gominolas energéticas, que ofrecen una opción masticable y pueden ser más fáciles de digerir.

Desmitificando los mitos comunes sobre los geles energéticos

Mito 1: Los geles son solo para profesionales
Es común pensar que los geles son exclusivamente para corredores de élite. Sin embargo, cualquier persona que participe en eventos de resistencia, como maratones o carreras de ciclismo, puede beneficiarse de ellos.

Mito 2: Los geles siempre causan problemas estomacales
Si bien algunas personas tienen dificultades al principio, el problema generalmente radica en la falta de adaptación. Con el tiempo y la práctica en entrenamientos, tu cuerpo puede acostumbrarse a ellos.

Mito 3: Solo necesitas geles en carreras largas
Aunque es más común utilizarlos en distancias largas, también pueden ser útiles en distancias cortas si tu cuerpo responde bien a ellos. Algunos corredores toman geles en carreras de 10K para un impulso extra.

La clave está en la preparación

Recuerda, el malestar estomacal no es un problema inherente a los geles energéticos, sino a cómo y cuándo los usas. Al integrarlos en tu entrenamiento, mantenerte hidratado y ser consciente de tu nutrición general, puedes beneficiarte de los geles sin miedo a problemas digestivos. Al final del día, cada cuerpo es diferente, y encontrar la combinación adecuada de geles, hidratación y nutrición es esencial para rendir al máximo en las carreras de resistencia.

4.9/5 - (11 votos)

Continua leyendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídos

Artículos más leídos de nuestro Blog

Electrolitos: Potencia tu rendimiento – ¿Pastillas o Bebidas Deportivas? Descubre la mejor opción

Fórmulas caseras vs. Productos especializados: Lo que debes saber sobre la nutrición deportiva

Nutrición deportiva en los entrenamientos: La clave para competir al máximo nivel

Consejos infalibles de nutrición para deportistas con diabetes

Beneficios de usar productos de nutrición deportiva especializada

​Cuántas horas debe dormir un deportista para optimizar su rendimiento

Desmitificando los geles energéticos, como usarlos sin miedo

Guía sobre geles energéticos: Qué son, cómo usarlos y cuánto tomarlos