Mi nombre es Carlos Daniel Serrano, tengo 24 años y nací el 17 de agosto de 1998 en Bucaramanga Santander. Fui diagnosticado con hipocondroplasia, una enfermedad que no permitió que se desarrollaran completamente mis huesos. A los 13 años, mi entrenador me vio y me pregunto si tenia discapacidad, yo le dije sí, fue entonces cuando él le dijo a mi mamá que me llevara a la piscina para darme 13 clases para aprender a nadar, no iba a poder seguir por temas de dinero, pero mi entrenador vio algo en mi, y antes de finalizar las clases me invito a seguir nadando. Al año siguiente fui a mi primer campeonato, y desde eso no he parado.
He sido 11 veces campeón mundial, primero en Escocia 2015, luego Londres 2019 y luego Madeira 2022. En mi carrera tengo alrededor de 73 títulos nacionales e internacionales, y gracias a eso, soy el deportista más ganador de Colombia, número 1 del mundo en los 100 metros y 7 veces medallista paralimpico. Conseguí oro en Rio en el 2016 después de 36 años sin que el país ganara algo en estos juegos, además de plata y bronce, después llegó Tokio 2021 con oro, plata, y 2 bronces.
Actualmente me gusta estar con mi familia, tengo 2 hijos, Mathias y Sara Luna, ademas tengo un hobby que son los videojuegos, no me considero gamer pero tengo mis pantallas y mis consolas, también me gusta la finca, los viajes y nadar.
¿Qué te motiva para entrenar?
Representar a mi país y llevar su nombre a cada rincón del mundo. También me motiva saber que después de cada entreno tendré a mi familia quienes día a día me reciben con la mejor energía y apoyo para continuar.
¿Cómo te recargas de energía cada día?
Todos los días con una buena nutrición, estoy convencido que en los entrenamientos se cultivan las medallas y en los torneos se recogen,
además, tengo el mejor equipo de preparación como Actimax, quienes me ayudan con sus productos a hacer del entreno un lugar mucho más feliz.
¿Cuál ha sido tu mayor desafío y cómo lo has superado?
Mi mayor desafío ha sido salir adelante en un país en el que la discapacidad es mal concebida, he pasado por bullying, tuve que aprender a defenderme y a pelear, luego descubrí que el deporte era el mejor camino para liberarme y ser mejor deportista y persona cada día.
¿Cuál ha sido el momento más emocionante de tu carrera deportiva?
Cualquiera diría que los Juegos Paralímpicos de Rio, ahí le di el primer oro paralímpico a Colombia después de 36 años, pero mi mayor emoción me la dan los mundiales, así que si tuviera que escoger uno, sería el Mundial de Glasgow que fue en Escocia en el año 2015.
Un consejo para los que empiezan
Que no le tengan miedo a nada, que muchas veces les van a decir que no, pero las ganas, el hambre y la pasión son motivadores más fuertes que cualquier obstáculo. Vayan a un Inder, busquen a un entrenador y demuestren lo que valen, incluso, así no sepan, yo no sabia nadar y mi actual entrenador me dio 10 clases para aprender y ver qué tal lo hacia, ahora, ¡mírame aquí!.